Que tal muchachos:
Les dejo la siguiente lectura, espero sea de su agrado, despues de que le den una revisada respondan a la siguiente pregunta:
¿Que aplicaciones tiene el conocimiento de la presión en la vida diaria?
LECTURA.
La presión puede definirse como una fuerza por  unidad de área o superficie, en donde para la  mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio  directamente con otra fuerza,  conocidas que puede ser la de una columna liquida un resorte, un  embolo cargado con un peso o un diafragma cargado con un resorte  o cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación  cualitativa cuando se le aplica la presión.
Presión Atmosférica
El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa  (aire), y al  tener este aire un peso  actuando sobre la tierra,  quiere decir que estamos sometidos a una presión  (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la  tierra, tal  como se mide normalmente por medio del barómetro  (presión barométrica). Al nivel del mar o a las  alturas próximas a este, el valor de la presión es  cercano a 14.7 lb/plg2 (101,35Kpa), ,disminuyendo  estos valores con la  altitud.
HABLANDO DE PRESIONES.
Los gases y los líquidos son fluidos, que pueden estar en movimiento o en reposo  (estáticos), pero recuerda que, aunque esté en reposo la masa, sus partículas,  los átomos y las moléculas, están en continua agitación.La Hidrostática estudia los líquidos en reposo. La presión dentro de un líquido aumenta con la profundidad.  Un objeto sumergido en un líquido en reposo experimenta, sobre cada una de  sus caras, una fuerza originada por la presión que aumenta
con la profundidad y actúa perpendicularmente a dicha cara, independientemente de su  orientación.Las fuerzas originada por la presión en las caras  de un cuerpo sumergido tienen que ser, cuando los líquidos están en reposo,  perpendiculares a la superficie ya que, si no fuera así, la componente  horizontal de la fuerza movería el líquido paralelamente a la caras.
Espero les ayude con los resultados que obtuvieron de sus practicas no olviden dejar sus comentarios para tomarlos en cuenta en la evaluacion de la misma.
martes, 13 de marzo de 2012
ACIDOS Y BASES

Que tal muchachos de química:
Aqui les muestro una pequeña lectura con respecto a la practica que hemos realizado esta semana, les sugiero primero la lean y despues pongan sus comentarios, para poder contestar a esta sencilla pregunta: ¿Que aplicaciones tiene el uso de indicadores naturales para el reconocimiento de acidos y bases?
Les dejo la lectura espero la disfrutes.
ACIDOS Y BASES. UN POCO DE HISTORIA.
Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Anque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremmos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.
En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes características:
En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes características:
Los Ácidos tienen un sabor ácido,corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos.
Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases se comportan de tal manera, la primera definición razonable de los ácidos y las bases no sería propuesta hasta 200 años después.
Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases se comportan de tal manera, la primera definición razonable de los ácidos y las bases no sería propuesta hasta 200 años después.
PH potencial de hidrógeno.
Un indicador es una  sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utiliza como  indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la  disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la  protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un  intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución  en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una  coloreada. Además, el pH es una medida de la acidez o basicidad de una  solución.
La siguiente tabla muestra como debieron de pintarse las muestras que ustedes observaron en el laboratorio, el resultado, varía debido  a varias circunstancias, por ejemplo: la concentracion del indicador, la forma de preparación, la concentracion de las muestras, etc.
Espero les haya ayudado la lectura, recuerden dejar su comentario para tomarles en cuenta su participación.
saludos. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
